domingo, 30 de diciembre de 2007

INFORMACIÓN PARA LA DRAMATIZACIÓN

Nos estamos poniendo en marcha para llevar a cabo una dramatización sobre lo que puede ocurrir en una reunión del Consejo Escolar, cada uno vamos a ser un personaje distinto, y por el momento tenemos que ir recopilando información, para hacer creíble nuestro papel y además poder entender al otro también. Por ello, ire poniendo aquí información que nos puede ser útil a todos.

En primer lugar, tenemos que hablar de la cabeza visible del Consejo Escolar: el
DIRECTOR, nombramiento, funciones, etc. También, deberíamos conocer un PROYECTO DE DIRECCIÓN, para lo que os vinculo un ejemplo.

Nuestra historia está cambiando, de manera, que lo que en un principio iba a ser una problemática debatida en el Consejo Escolar, ahora vamos a debatirla en el marco de un claustro de profesores, por lo cual, parece conveniente que sepamos qué es y qué competencias tiene.

El Claustro de profesores es el órgano propio de participación del sector docente del centro educativo en el gobierno del mismo, teniendo como misión la de planificar, coordinar, informar y adoptar las decisiones pertinentes sobre los aspectos docentes del centro. El Claustro de Profesores estará presidido por el Director del centro e integrado por la totalidad de profesores que presten servicios en el mismo.

El Claustro de Profesores se reune como mínimo una vez al trimestre y siempre que lo convoque el Director o lo solicite un tercio, al menos, de sus miembros. Al comienzo y al final del curso será preceptiva la reunión del Claustro de Profesores. La asistencia a las reuniones del Claustro será obligatoria para todos sus miembros.

Según la LOE, las competencias del claustro son las siguientes:


a) Formular al equipo directivo y al Consejo Escolarpropuestas para la elaboración de los proyectos del centro y de la programación general anual.
b) Aprobar y evaluar la concreción del currículo y todos los aspectos educativos de los proyectos y de la programación general anual.
c) Fijar los criterios referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos.
d) Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación pedagógica y en la formación del profesorado del centro.
e) Elegir sus representantes en el Consejo Escolar del centro y participar en la selección del director en los términos establecidos por la presente Ley.
f) Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos.
g) Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.
h) Informar las normas de organización y funcionamiento del centro.
i) Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones y velar por que éstas se atengan a la normativa vigente.
j) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro.
k) Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa o por las respectivas normas de organización y funcionamiento.

Como claustro que vamos a ser, debemos de tener presentes las finalidades educativas que van a regir nuestras propuestas y actuaciones. Estas finalidades, según LOE, son:


a) El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos.
b) La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad.
c) La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos.
d) La educación en la responsabilidad individual y en el mérito y esfuerzo personal.
e) La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos así como la adquisición
de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente, en particular al valor de los espacios forestales y el desarrollo sostenible.
f) El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes y conocimientos, así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor.
g) La formación en el respeto y reconocimiento de la pluralidad lingüística y cultural de España y de la interculturalidad como un elemento enriquecedor de la sociedad.
h) La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y artísticos, así como el desarrollo de hábitos saludables, el ejercicio físico y el deporte.
i) La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales.
j) La capacitación para la comunicación en la lengua oficial y cooficial, si la hubiere, y en una o más lenguas extranjeras.
k) La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento.


El papel que he elegido protagonizar, es el de

MAESTRA DE EDUCACIÓN INFANTIL, os vinculo algunos datos importantes para comprender la labor de este personaje en el centro.

Tiempo dedicado: 80 minutos


domingo, 16 de diciembre de 2007

SÍNTESIS ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA

Entendemos por estructura como las distintas partes que se unen para darle unidad y sentio a la misma, al todo.

DIMENSIONES DE LA ESTRUCTURA
  • Tamaño: se refiere al número de miembros. El tamaño se mide dependiendo del número de unidades (aulas). También se refiere a la dedicación que dichas personas prestan en la institución.
  • Complejidad: se fija en la especialización que hay en el centro, en las tareas que se realizan. Hay tres tipos de complejidad: vertical (diferenciación entre niveles); horizontal (reparto de tareas: organigrama); espacial (la actividad se desarrolla en distintos lugares o edificios.
  • Formalización: nos dice quién, cuándo y cómo se ha prescrito la tarea.

La organización representa la estructura, modo de expresar la organización interna. Un organigrama se compone de unidades y de relaciones entre unidades. Los organigramas representan la unidad (agrupación de personas que realizan una tarea coordinada por otra).

Cuando una organización va creciendo hay nuevas tareas, que se organizan en distintas unidades. La coordinación la resuleve una unidad de control que jerárquicamente tiene una unidad más alta. Esa unidad nueva es de coordinación y control. La jerarquía implica una especialización en los puestos, implicando una coordinación y un control (nivel jerárquico).

La relación que hay entre todas las unidades recibe el nombre de línea jerárquica. La relación que hay entre unidades que están dentro del mismo nivel tiene un tipo de relación horizontal. En este tipo de organización lo que prima es la razón vinculada al poder, control o jerarquizada.

En las relaciones funcionales no se respeta a la unidad de control, lo que prima es la razón técnica, es decir, la persona que entiende la tarea.

En una organización, nos podemos encontrar con un tipo de estructura mixta, que es aquella en la que existe una relación entre la funcional y la lineal.


LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN

La escuela cumple un papel social relevante, como transmisora de cultura, saberes, etc. Es una organización muy participada, tiene apertura institucional, porque todos hemos pasado por el sistema educativo y podemos opinar al respecto.


CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN

  1. Pluralidad de las metas o propósitos a los que deben atender y ambigüedad o falta de claridad en su formulación.
  2. Inexistencia de un poder central único de quien dependa su funcionamiento. Alta participación.
  3. Débil planificación y gestión administrativa de las instituciones, ello ocasiona que los procesos de decisión fluctuen entre la autocracia y la total autonomía.
  4. El funcionamiento de la organización se ve seriamente comprometido con la incorporación incontrolada de nuevos miembros, lo que dificulta la consolidación del sistema.
  5. Ambigüedad a la que se somete a los miembros al tener que asumir en su actividad distintos roles.
  6. Poca claridad de la tecnología específica si se compara con la tecnología de los procesos de producción en el mundo de la empresa.
  7. Los recursos le son asignados a través de decisions políticas frente a las organizaciones empresariales que generan sus propios recursos.
  8. Ausencia de criterios específicos para evaluar la eficacia de funcionamiento (complejidad de la actividad escolar)

Tiempo dedicado: 45 minutos

LA CULTURA EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

Entendemos por cultura aquellas señas de identidad construidas socialmente, no individualmente, y que aceptamos. No se refiere al conjunto de conocimientos, sino al conjunto de creencias y valores que crea un grupo. La cultura se construye para dar sentido a las cosas y reducir incertidumbre. Proporcionan la base sobre la que los sujetos construyen su conocimientos acerca del mundo y de sí mismos. Parte de este bagaje es factual, es decir, empírico, descriptivo, objetivo. Otra parte de este bagaje cultural, quizás la mayor parte, es mítico.

Según Smircich, se refiere al conjunto de presunciones, pensamientos compartidos, significados y valores que forman una especie de telón de fondo de la acción y que los individuos las tomas como evidentes, indiscutibles o las dan por sentado.

Según Conway, la cultura es un conjunto de pensamientos y expectativas compartidos por los miembros de una organización. Estos pensamientos y expectativas producen reglas de comportamientos -normas- que modelan poderosamente la conducta de los sujetos y los grupos de la organización.

Para analiza la cultura, debemos tener presentes los siguiente conceptos:

CONTENIDO:
  • Apariencia física: es el aspecto y el significado que se le da a todo lo físico que vemos.
  • Pautas de conducta: el tratamiento que se les da a las personas ajenas.
  • Lenguaje: metáforas, tratamiento hacia profesores y alumnos, etc.
  • Reglamento implícito: normas que no están escritas en ningún documento.
  • Valores: criterios que utilizamos para juzgar los hechos, personas, acontecimientos...
  • Asunciones: es la misión de la organización, la filosofía.

FUERZA (importancia e influencia de la cultura):

  • Penetración o extensión: amplitud de los contenidos
  • Homogeneidad: es la densidad de la cultura
  • Claridad: transparencia de la cultura.

ORIENTACIÓN (es la tendencia al pasado o al futuro):

  • Orientación retrospectiva: perspectiva hacia lo ya conocido, el pasado.
  • Orientación prospectiva: perspectiva hacia el cambio, lo nuevo, el futuro.

TRAMA SOCIAL

  • Héroes: personas que adoptan distintos roles dentro de la organización
  • Narradores: son los que cuentan el funcionamiento a los profesores que entran nuevos en el centro.
  • Sacerdotes: son los que escuchan, conocen muy bien la institución.
  • Murmuradores y espías: personas que están en todos lados, se informan de todo y reelaboran esa información con una determinada intención.
  • Coaliciones - subculturas: grupos que tienen sus propios valores, intereses que negocian.

Según Hopkins, existen cuatro expresiones de la cultura escolar:

  • Centro paseante (que camina): es tradicional, con personal estable. Se mueve para exhibirse y no para ejercitarse, por lo que son reticentes al cambio. Son persibidos como eficaces por la comunidad escolar y la inspección.
  • Centro estancado (que se hunde): son, con frecuencia, centros fracasados. Tienen expectativas bajas y falta de confianza. Son centros inactivos en muchos sentidos, que necesitan de apoyo externo.
  • Centro desencaminado (que lucha): experimenta demasiada innovación, tiene apariencia de cambio, pero en realidad no se produce tanto, ya que están en continuo movimiento pero sin una meta clara. Posibles faltas de acuerdos sobre propósitos.
  • Centro dinámico (que avanza): ha encontrado un equilibrio desarrollo - estabilidad. Adapta estructuras a su cultura y tradiciones. Trabajo activo y en equipo.



Y para terminar, os propongo estas dos imágenes para que pensemos en que la cultura, no siempre representa a la mayoría, tal es el caso de la cultura de un país, ¿creeis que nos representa a todos?

Tiempo dedicado: 35 minutos

lunes, 10 de diciembre de 2007

LIDERAZGO

El liderazgo es la capacidad de ejercer influencia
sobre bases no formales o no legítimas, sin respaldo institucional


Ideas sobre el liderazgo

  • Es un fenómeno social y no un conjunto de atributos personales
  • Se construye en el grupo
  • Es interdependiente respecto a los demás elementos de la organización
  • Se define en términos de las relaciones de poder entre los miembros de una organización. Alguien no puede ser líder sino tiene un grupo que lo apoye
  • Es producto y a la vez determinante de la cultura organizativa
  • Un punto de vista actualmente relevante es el del liderazgo como un proceso dirigido a facilitar el cambio
Estilos de liderazgo según la teoría conductual
  • Autocrático: las decisiones son tomadas únicamente por el jefe (imposición)
  • Democrático: las decisiones se toman en común con el jefe
  • Laisser-faire: indeterminación, débil participación del jefe
Estilos de liderazgo según Bernard Bass
  • Transaccional: el líder recompensa tangiblemente a los seguidores a cambio de seguimiento, apoyo y reconocimiento del grupo a su figura
  • Transformacional: manifiesta una cooperación entre el líder y los seguidores. Hay un proyecto común. El líder tiene que poder implicar o entusiasmar al grupo por el bien de un proyecto común
Estilos de liderazgo según Ball, 1989
  • Interpersonal: informalidad en relaciones y uso de redes informales de comunicación y consulta. Dirección reducida a una propiedad individual
  • Administrativo: relación con profesorado a través del equipo directivo y estructuras formales de comunicación. Roles y responsabilidades fijadas formalmente. Metas y objetivos en términos evaluables.
  • Antagónico: énfasis en debate público y enfrentamiento y a la vez, reconocimiento abiertamente de la existencia de intereses rivales. Cierta imprevisibilidad en procedimientos y resultados
  • Autocrático: negociaciones a "puertas cerradas" a través de los canales informales de influencia y comunicación. Conversaciones públicas limitadas a asuntos no controvertidos. Dirección entendida como subversiva y ruptura del proceso político normal.

Tiempo dedicado: 25 minutos

INFORMACIÓN CASOS PRÁCTICOS

Antes de realizar un estudio de casos prácticos, deberíamos saber en qué consisten y cómo se realizan estos. Así que voy a dar unas cuantas aproximaciones al concepto y algunas claves para realizarlos.

Según López (1992), un caso es una representación a escala de la realidad realista y posible. No necesariamente ha de ser una representación verídica de la realidad pero sí verosímil.

Un buen caso:
  • Es el vehículo por el medio del cual se lleva al aula un trozo de realidad a fin de que los alumnos y el profesor lo examinen cuidadosamente
  • Mantiene centrada la discusión en alguno de los hechos obstinados con lo que uno debe enfrentarse en ciertas situaciones de la vida real
  • Es el ancla de la especulación académica; es el registro de situaciones complejas que deben ser literalmente desmontadas y vueltas a armar para la expresión de actitudes y modos de pensar que se exponen en el aula (Lawrence, 1953)
Ventajas:
  • Destrezas de análisis críticos, resolución de problemas
  • Habilidades intelectuales superiores (relacionar, anticipar, predecir)
  • Ayuda a familiarizarse con el análisis y acción de situaciones complejas
  • Implicación activa de participantes en sus propios aprendizajes
  • Puente entre teoría y práctica: realismo como elemento motivador
  • Promueve el trabajo colaborativo y en grupo
  • Desarrolla actitudes de búsqueda y autonomía
  • Metodología inductiva
  • Creatividad y enfoques personales
Pasos:
  • Lectura comprensiva del caso práctico, hacer un esquema con las ideas clave
  • Hallar la clave del caso, averiguar la cuestión de fondo
  • Aplicar conocimientos teóricos, argumentación

Tiempo dedicado: 50 minutos

sábado, 8 de diciembre de 2007

Imagen de las organizaciones como sistemas holográficos


La imagen que hemos escogido para realizar nuestra pequeña investigación, es ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS HOLOGRÁFICO, aquí expongo la información encontrada y en el blog grupal podeis encontrar un esquema de la misma.
El funcionamiento del cerebro parte de las interconexiones entre las neuronas que lo forman, de manera que si cogemos información de una parte del cerebro obtendrémos toda la información del cerebro, cada parte tiene una función pero debe saber las funciones de las demás partes.
Los Sistemas holográficos funcionan de la misma manera, es decir, si cogemos una imagen (holograma), y la partimos por la mitad, esa mitad tiene la infomación de la mitad que le falta.

Si todo esto lo llevamos a las organizaciones, según Herbert Simon, cada persona que trabaja en una empresa u organización, se encuentra en un determinado nivel jerárquico y tiene una función, por tanto sería ideal tener una organización donde cada trabajador, independientemente de su función debéria conocer las funciones de los demás para tener una organización efectiva, y se solucione los problemas entre todos sus trabajadores.

Concretamente, Herbert Simon se basó en que una persona por sí misma tiene una racionalidad limitada ya que actúa en base a una información incompleta, sólo puede explorar una número limitado de soluciones o alternativas y que son incapaces de aportar valores exactos a los resultados, por eso se basa en un sistema holográfico en las organizaciones.

Tiempo dedicado: 1 hora 15 minutos

Construcción Conjunta - Imágenes (II)


martes, 27 de noviembre de 2007

CONSTRUCCIÓN CONJUNTA - IMÁGENES (II)

Teoría General de Sistemas:


El primer expositor de la Teoría General de los Sistemas fue Ludwing von Bertalanffy(1901-1972, Austria) (biólogo), en el intento de lograr una metodología integradora para el tratamiento de problemas científicos.
La Teorís General de Sistemas es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades, los sistemas, que se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que son objeto tradicionalmente de disciplinas académicas diferentes
La meta de la Teoría General de los Sistemas no es buscar analogías entre las ciencias, sino tratar de evitar la superficialidad científica que ha estancado a las ciencias. Para ello emplea como instrumento, modelos utilizables y transferibles entre varios continentes científicos, toda vez que dicha extrapolación sea posible e integrable a las respectivas disciplinas.
La Teoría General de los Sistemas se basa en dos pilares básicos:
  • Aportes semánticos
  • Aportes metodológicos
Sistema abierto:

El sistema abierto como organismo, es influenciado por el medio ambiente influye sobre el, alcanzando un equilibrio dinámico en ese sentido.
La categoría más importante de los sistemas abiertos son los sistemas vivos. Existen diferencias entre los sistemas abiertos (como los sistemas biológicos y sociales, a saber, células, plantas, el hombre, la organización, la sociedad) y los sistemas cerrados (como los sistemas físicos, las máquinas, el reloj, el termóstato):


- El sistema abierto interactúa constantemente con el ambiente en forma dual, o sea, lo influencia y es influenciado. El sistema cerrado no interactúa.
- El sistema abierto puede crecer, cambiar, adaptarse al ambiente y hasta reproducirse bajo ciertas condiciones ambientes. El sistema cerrado no.
- Es propio del sistema abierto competir con otros sistemas, no así el sistema cerrado.


El sistema abierto es un conjunto de partes en interacción constituyendo un todo sinérgico, orientado hacia determinados propósitos y en permanente relación de interdependencia con el ambiente externo.

Sistema cerrado:

Los sistemas son cerrados cuando están aislados de variables externas y cuando son determinísticos en lugar de probabilísticos.

Autorregulador:

Regularse por sí mismo

Contingente:
Que puede suceder o no suceder.//Parte que cada uno paga o pone cuando son muchos quienes contribuyen para un mismo fin.// Cuota que se señala a un país o a un industrial para la importación de determinadas mercancías.// Número de soldados que cada pueblo da para las quintas.// Fuerzas militares de que dispone el mando.// Grupo, conjunto de personas o cosas que se distingue entre otros por su mayor aportación o colaboración en alguna circunstancia.

Autonomía:

Potestad que dentro de un Estado tienen municipios, provincias, regiones u otras entidades, para regirse mediante normas y órganos de gobierno propios.// Condición de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie.//Tiempo o recorrido máximo que puede funcionar un aparato o vehículo sin repostar.

Complejidad:
Que se compone de elementos diversos. // Conjunto o unión de dos o más cosas.// Conjunto de ideas, emociones y tendencias generalmente reprimidas y asociadas a experiencias del sujeto, que perturban su comportamiento.// En Física la complejidad es el conjunto de propiedades que exhiben los sistemas complejos. Algunas veces, la complejidad es la cantidad de información de un sistema.// En Biología, la complejidad hace referencia a los organismos o a los ecosistemas entendidos como sistemas complejos.// En Informática, la complejidad se refiere al costo de los algoritmos con base en diferentes parámetros.// Sistema complejo: está compuesto por varias partes interconectadas o entrelazadas cuyos vínculos contienen información adicional y oculta al observador. Como resultado de las interacciones entre elementos, surgen propiedades nuevas que no pueden explicarse a partir de las propiedades de los elementos aislados (propiedades emergentes).
Tiempo dedicado: 40 minutos

lunes, 26 de noviembre de 2007

BUSCANDO LA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA DEL FUTURO




Hoy en clase hemos realizado una dinámica muy interesante, es la que más me ha gustado de las que hemos hecho hasta el momento.

Se trataba en primer lugar de establecer los elementos prioritarios para llevar a cabo una misión, y la razón de los mismos. Si bien, este primer paso, aunque parecía simple, no lo ha sido en aboluto, hemos tenido qe cuestionarnos tantas cosas..., que pensar sobre aspectos que hacía mucho tiempo que no trabajábamos o que incluso desconocíamos.


De todos los artículos que aparecían en la dinámica, es esta la priorización que hemos realizado en nuestro grupo y que yo plasmo aquí para completar esta entrada:

1- Oxigeno, por es esencial para vivir.
2- 25 l de agua, ya que tampoco podríamos vivir sin ella.
3- Alimentos concentrados, el comer es una necesidad básica para la supervivencia.
4- Mapa celeste para saber en la orientación y donde nos situamos.
5- Botiquín ya que es importante cubrir y tener recursos si en algún caso hubiese heridos.
6- Señales luminosas, es importante ya que no hay luz saber dónde está la nave que vamos a rescatar y para ello necesitamos ver.
7- La cuerda, por si necesitan desplazarse todos juntos, como sujeción..
8- Paracaídas, para taparse.
9- La barca puede servirnos para remolcar objetos, personas...
10- El bote de leche en polvo, ya tienen comida concentrada no es necesario esto, además ocupa más espacio.
11- Las pistolas, sin oxigeno no podrían disparar.
12- Las cerillas ocurre lo mismo no hay oxigeno no pueden encenderse.
13- Brújula no funciona en el espacio.
14- Receptor- emisor que funciona con luz solar, el encabezado de la historia nos dice que no hay luz donde han aterrizado así que no funcionaria.
15- El calefactor que funciona con luz solar, ocurre lo mismo que el caso anterior.

La segunda parte de la dinámica consistía en buscar analogías educativas con cada uno de los elementos anteriores,y ahí es donde vino el problema. Al principio no sabíamos que relación podía existir, pero la fuimos encontrando, y entonces vimos que elementos que habíamos situado en el espacio como poco importantes, al hacer su analogía, eran muy importantes en la educación, en fin, establecimos un debate en clase que nos ayudó a realizar la siguiente relación:

1- Oxigeno: Comunidad educativa.
2- Agua: Alumnos es fundamental en el proceso.
3- Mapa: Nos da una visión de donde estamos, con lo que lo relacionamos con el contexto.
4- Alimentos: Objetivos, ya que son una necesidad.
5- Botiquín: Recursos generales, que nos ayuden a acudir a ellos en función de la situación, como los diferentes documentos del centro.
6- Señales luminosas: proyecto de centro, el cual nos guía y nos muestra el camino a seguir.
7- Cuerda: Si la concebimos como, sujeción puede ser la Administración que es la que dicta las "normas".
8- Paracaídas: Padres, familias..., en la lista anterior lo hemos considerado como abrigo, ropa, y... ¿qué mejor que la familia, para representar abrigo?
9- Barca: Sirve para transportar, y en el caso de la dinámica, podíamos considerarla como forma para transportar a los tripulantes de la otra nave. Con esta conclusión, hemos creído oportuno semejar a la metodología.
10- Leche en polvo: Como es otro alimento, podemos considerarlo como contenidos.
11- Pistolas: Violencia escolar.
12- Cerillas: Conducta antisocial.
13- Brújula: Profesores, son los que orientan al alumno en su camino en la Educación.
14- Receptor- Emisor: comunicación/ colaboración.
15- Calentador: Recursos materiales, ya que realmente hemos considerado el el calentador como tal.

La construcción de la clase ha sido muy buena, es de las primeras veces que estamos construyendo algo, otras veces lo hemos hecho también, pero creo, que ya nos vamos conociendo y eso ayuda mucho al trabajo en gran grupo.

Aunque seguiré introduciendo datos nuevos, cuando hayamos terminado de hacer la actividad, de esta primera sesión podemos sacar dos conclusiones:

  • No existe organización educativa sino existe comunidad educativa
  • Existen nuevos escenarios: aula abierta.

Buscando información sobre la idea de aula abierta, he encontrado un artículo de opinión al respecto, en el que destaca la importancia de esta idea frente al aula cerrada. He extraído lo que me ha parecido más relevante, pero el artículo no tiene desperdicio, así que os invito a que lo veais.

Las aulas deben permanecer abiertas, en todos los sentidos que pueden dársele a esa expresión.

  • En sentido literal: aula que recibe, que acoge, que contiene.
  • En sentido pedagógico: espacio para inventar, crear, superar.
  • Abierta a la vida: es lo que le exigimos a la educación, y vivir, queramos o no, es enfrentar el riesgo cada día
  • Abierta para soñar: imaginar un futuro diferente, para ser solidario, para aprender a querer al otro aunque piense diferente, aunque sea distinto, aunque viva de otra manera, aunque haga otras elecciones.

Requiere la existencia de docentes empáticos, auténticos y consistentes. (Carl Rogers)

Tiempo dedicado: 45 minutos

domingo, 25 de noviembre de 2007

PLANIFICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS


Nos preparamos ahora para abordar una nueva cuestión: LA PLANIFICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS. Pero creo, que antes deberíamos esclarecer algunos términos relacionados:




Conceptos:


Planificación: acción y efecto de planificar.
Planificar: elaborar un plan detallado y preciso con un objetivo.
Diseño: trazado de una figura.// Descripción o bosquejo de alguna cosa.// Disciplina que tiene por objeto una armonización del entorno humano.
Diseñar: idear, determinar la forma concreta de algo.
Coordinación: acción y efecto de coordinar.// Relación mental que se establece entre dos sintagmas u oraciones.
Coordinar: disponer cosas metódicamente.// Concertar medios, esfuerzos, etc., para una acción común.
Órganos unipersonales: son el Director, Jefe de Estudios y el Secretario.
Órganos colegiados: en el centro se representa en el CONSEJO ESCOLAR, que está formado por el Director, que es su presidente, el Jefe de Estudios, el Secretario, con voz pero sin voto, 3 representantes de los profesores, dos de los padres, uno del personal no docente y uno del Ayuntamiento.
Organigrama: gráfico de la estrustura de una organización.





Documentos institucionales del centro educativo:


Documentos institucionales permanentes:


Proyecto Educativo de Centro (PEC): se trata de una propuesta integral que contextualizada en la realidad concreta y definiendo las propias metas de identidad, permite llevar a cabo, de forma coherente y eficaz, los procesos educativos del centro. Es un instrumento que posibilita encontrar justificación o respuesta a las decisiones que se toman, tanto en el Proyecto Curricular y los Programas Específicos de las áreas, como las relativas a la organización y gestión. Su función básica es la de proporcionar un marco global de referenca a la institución escolar, que permita la actuación la actuación coordinada y eficaz del equipo docente y de toda la Comunidad Educativa general.
Proyecto Curricular de Centro (PCC): conjunto de actuaciones articuladas enter sí y compartidas por el equipo docente de un centro educativo, mediante el cual se concretan y desarrollan las intenciones y prescripciones generales contenidas en los Decretos de Enseñanza para las distintas etapas educativas en Andalucía. Constituye el elemento que hace explícito el proyecto educativo de un centro docente en una realidad concreta, dándole así coherencia y continuidad. Debe ser el instrumento pedagógico-didáctico que permita alcanzar las Finalidades Educativas del Centro y lógicamente debe ser coherente con los principios y planteamientos contenidos en ellas. En ddefinitiva, se trata de concretar qué ha de enseñar, cuándo y cómo, y qué, cómo y cuándo se ha de evaluar.
Reglamento de Organización y Funcionamiento (R.O.F.): recoge el conjunto de normas que regulan la convivencia y establcen la estructura organizativa del Centro dentro del marco jurídico vigente.


Documentos institucionales contingentes:



Programación General Anual (PGA) o Plan Anual de Centro (PAC): es una concreción o modificación que se hace cada curso de los diferentes aspectos del Proyecto Educativo y/o Reglamento de Régimen Interno. Facilita el seguimiento por parte de la Administración Educativa y el Consejo Escolar, de la evolución de los distintos planteamientos educativos y de las modificaciones que se vayan introduciendo. Es una relación de intenciones y compromisos, fruto de la reflexión y es estudio previo de los condicionantes concretos que facilitan o dificultan el éxito escolar de los alumnos de un determinado centro. Es redactado por una comisión de representante de la comunidad Educativa de un centro en el que se presenta un proyecto de actuación de todos los responsables de la educación escolar de unos alumnos, para alcanzar unas metas educativas claramente definidas.

Proyecto económico de centro: su elaboraciñon supone el equilibrio entre los objetivos y la adecuación a unos ingresos determinados. Debe de seguir unos criterios: coherencia, derivación, realismo, universalidad, integridad y publicidad. Entre sus fines, podemos destacar el designar las partidas a las que se deben destinar recursos para cumplir la programación general del centro, o la distribuciñon de recursos en las partidas de los gastos a partir de los ingresos previstos.

Memoria anual: constituye la evaluación del lan Anual de Centro, para ver en qué medida se han conseguido los objetivos previstos y sirve de marco para la planificación del curso siguiente. Constituye una evaluación interna, que sólo tiene validez para el propiom centro y qeu debe manifestat una actitud crítica y un deseo de superación de los problemas que tiene el centro.

Vínculos web

http://www.geocities.com/athens/olympus/2501/organizacion.htm

http://www.terra.es/personal/fjgponce/rof.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/publicaciones/55311/libinf04.pdf

http://centros2.pntic.mec.es/cp.juan.de.austria1/proyecto.htm#_Toc445534847

Tiempo dedicado: 1 hora 30 minutos

MAPA DEL ESPACIO EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS


MAPA DEL TIEMPO EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

SÍNTESIS PELÍCULA "SER O TENER"

PREGUNTAS DE LA PELÍCULA "SER O TENER"

viernes, 23 de noviembre de 2007

¿QUÉ ES UN MAPA CONCEPTUAL?

DEFINICIÓN DE MAPA CONCEPTUAL

En primer lugar, podemos definir un mapa conceptual como una representación visual de las relaciones entre conceptos. Están formados por conceptos que se relacionan a través de términos denominados "enlaces", de tal forma que formen un sistema coherente y organizado de conocimientos.

CLAVES PARA HACER UN MAPA CONCEPTUAL

1.- Identificar los conceptos clave de un tema y elaborar una lista de conceptos.
2.- Ordenar los conceptos seleccionados siguiendo el criterio de mayor o menos generalidad o inclusividad.
3.- Organizar el mapa, situando el concepto más general o inclusivo en la parte superior del mapa y, a partir de él, los restantes conceptos, según su grado de inclusividad.
4.- Unir los conceptos mediante líneas, rotulándolos con palabras enlace, que indiquen las relaciones que se dan entre los conceptos.
5.- Señalar enlaces cruzados, que establezcan relaciones entre conceptos, con diferentes niveles o grados de generalidad.

TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES


Según su estructura, los podemos clasificar en:

  • Mapa jerárquico: a partir del concepto principal (situado en la parte superior) va descendiendo verticalmente según el orden de importancia.

  • Mapa en araña: sitúa el tema principal en el centro y dibuja los temas subordinados a su alrededor de manera radial.

  • Mapa en diagrama de flujo: organiza la información de manera lineal o bidimensional, pero indicando el flujo recomendado para la lectura, la forma de seguir la información o las decisiones que hay que adoptar, según se va avanzando en su lectura y comprensión.


  • Mapa sistémico: la información se extiende de un modo semejante al modelo anterior pero con la adición de entradas y salidas

Bibliografía utilizada:

Tiempo dedicado: 50 minutos




sábado, 17 de noviembre de 2007

sábado, 10 de noviembre de 2007

¿Qué puedes ver?

Estamos rodeados de cientos de imágenes significativas, que casi siempre pasan desapercibidas, ahora bien, ha llegado el momento de pararnos, observar, captar y pensar, ¿preparados? Ahí os pongo varias imágenes con palabras que para mí las definen, estais todos invitados a añadir, comentar, o lo que queráis



  • Grande
  • Cerrado pero en contacto con el exterior
  • Natural entre lo artificial





  • Abierto
  • Libertad






Artificial

Formal







Natural

Informal

Tiempo dedicado: 2 horas

martes, 6 de noviembre de 2007

Juegos sin jaula


Es curiosa esta semejanza entre la jaula y el aula, pero..., analicémosla. Yo la verdad es que lo pienso y no lo pienso a la vez, me explico. Es cierto, y estoy de acuerdo que las aulas las podemos considerar como jaulas, si nos referimos a que el aprendizaje se produce en la mayoría de los casos de forma muy tradicional, sin permitir la movilidad ni física ni intelectualmente, limitándo la actividad a la repetición, memorización, etc., sin tener en cuenta que este puede que no sea el mejor modelo de enseñanza. Desde pequeños, nos hemos acostumbrado, e incluso vemos como aceptable, el ir todos igual vestidos, llegar y sentarnos siempre en el mismo sitio, en nuestro sitio, sacar los libros y esperar a que comience el día, deseando en todo momento que suene la campana que nos permite ir al recreo, donde podemos ser nosotros mismos y hacer lo que queramos, siempre dentro del tiempo establecido. No lo hemos analizado, pero es un timbre, como los que escuchamos en la película de Tiempos Modernos, y esto me hace pensar y darme cuenta, de que en este aspecto, la escuela cumple con su función socializadora, es decir, la de preparar a los alumnos para su puesto en contacto con la realidad social y laboral. Entonces, llevamos toda la vida preparándonos para nuestra inmersión en la vida laboral, aprendiendo inconscientemente normas y pautas de comportamiento aceptadas.

Cuando he dicho que en cierta parte no estoy de acuerdo, solo me refería a la seguridad, hoy en día se pide al centro, además de, por supuesto, la formación de los niños, que "cuiden" a los niños, el carácter asistencial, mientras que los padres desarrollan sus actividades laborales. Es por ello, pienso, lo de las rejas. En mi caso, estudié en un instituto en el que teníamos que enseñar el carné de alumno para entrar y salir en el recreo, para que de esta forma no entrara nadie ajeno entre nosotros.


Si bien, estoy totalmente de acuerdo con la similitud planteada, creo que nosotros, pedagogos y maestros, tenemos el deber de llevar a cabo un cambio, de buscar alternativas de trabajo, para que nuestros alumnos no se sientan como nos sentimos nosotros, enjaulados.
Tiempo dedicado: 40 minutos

Ser o tener



A continuación adjunto la ficha técnica de la película que hemos visto esta semana en clase. Personalmente, me ha parecido una película ilustrativa de este modelo educativo, he podido percibir que tratar con alumnos de distintos niveles a la vez no tiene porqué ser un caos, al contrario, es bastante constructivo. Para mí, que he estudiado magisterio, me ha enseñado mucho y me ha conmovido la relación que se establece entre el profesor y los alumnos.




Título: SER Y TENER

Título original: Être et avoir

Dirección: Nicolas Philibert

País: Francia

Año: 2002

Fecha de estreno: 02/01/2004

Duración: 104 min.

Género: Documental

Calificación: Apta para todos los públicos

Reparto: Alizé, Axel, Georges Lopez, Guillaume, Jessie, Johann, Julien, Laura, Létitia, Nathalie, Olivier

Distribuidora: Karma Films Spain

Productora: Canal +, Maïa Films, Le Studio Canal+, Centre National de Documentation Pédagogique (CNDP), Centre National de la Cinématographie (CNC), Gimages 4

Productor : Gilles Sandoz

Fotografía : Hugues Gemignani, Katell Djian, Laurent Didier, Nicolas Philibert

Música: Phillippe Hersant

Sinopsis

Inspirado en el fenómeno francés de la clase única, "Ser y Tener", muestra la vida de una pequeña clase de un pueblo a lo largo de todo un curso, mostrándonos una cálida y serena mirada de la enseñanza primaria francesa en el corazón de "Las Landas". Una docena de alumnos entre 4 y 10 años reunidos en la misma clase, se forman en todas las materias bajo la tutoría de un solo profesor de extraordinaria dedicación.

Tiempo dedicado: 25 minutos

sábado, 3 de noviembre de 2007

Pirámide de Maslow





Esta es la pirámide original de Abraham Maslow, basada en una teoría sobre la motivación humana. En ella, aparece una jerarquía de las necesidades humanas y su teoría defiende que conforme se satisfacen las necesidades básicas, los humanos desarrollamos deseos y necesidades más altos.


La jerarquía de necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de 5 niveles: Los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como necesidades del déficit (Deficit needs); el nivel superior se le denomina como una necesidad del ser (being needs). La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, las necesidades del ser son una fuerza impelente continua. La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo una vez se han satisfecho necesidades inferiores en la pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento hacia arriba en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. En términos de economía se usaba mucho este método de jerarquización, hasta que se simplificó en una sola "felicidad".


Según la pirámide de Maslow dispondríamos de:

Necesidades fisiológicas básicas

Son necesidades fisiológicas básicas:

  • Necesidad de respirar

  • Necesidad de beber agua

  • Necesidad de dormir

  • Necesidad de regular la homeostasis (ausencia de enfermedad)

  • Necesidad de comer

  • Necesidad de liberar desechos corporales

  • Necesidad sexual

Seguridad

Surgen de la necesidad de que la persona se sienta segura y protegida. Dentro de ellas se encuentran:

  • Seguridad física

  • Seguridad de empleo

  • Seguridad de ingresos y recursos

  • Seguridad moral y fisiológica

  • Seguridad familiar

  • Seguridad de salud

  • Seguridad contra el crimen de la propiedad personal

  • Seguridad de autoestima

Afiliación

Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de asociación, participación y aceptación. En el grupo de trabajo, entre estas se encuentran: la amistad, el afecto y el amor. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas.

Reconocimiento

Se refieren a la manera en que se reconoce el trabajo del personal, se relaciona con la autoestima.

Autorrealización

Son las más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, a través de su satisfacción personal, encuentran un sentido a la vida mediante el desarrollo de su potencial en una actividad.



Buscando imágenes para representar la pirámide de Maslow, he encontrado una que me parece interesante, se trata de la supuesta evolución y/o adaptación de ésta a la actualidad. Es curioso ver como según esto damos más importancia en nuestra vida a internet y los teléfonos móviles, no creo que sea tan extremista, pero sí que actualmente nos encontramos muy vinculados y dependientes de éstos, y es algo que nos deberíamos plantear, sobre la necesidad de la comunicación, de la constante disponibilidad, de los medios que se crean para nuestro control, etc, y del cambio en nuestra escala de valores

En clase, estuvimos trabajando sobre el anuncio de repsol en el que se relaciona la gasolina diesel 10 con el ultimo nivel de la pirámide. Aparecen sucesivamente todos los niveles de la pirámide en relación al coche, necesidades fisiológicas, seguridad, pertenencia a un grupo, etc., llegando a la autorealización del mismo al consumir la gasolina objeto del anuncio.

http://http://www.youtube.com/watch?v=WBAd99v9mn4 Aqui podemos ver el anuncio

Tiempo dedicado: 1 hora

Actividad de clase del concepto de ESPACIO


El dia 29 de octubre estuvimos hablando en clase del concepto del espacio con carácter general y lo fuimos centrando con varias preguntas en el espacio en las organizaciones educativas. Para ello, trabajamos en pequeño grupo y luego fuimos comentando en gran grupo estas cuestiones que reflejo en esta actividad de clase. Por falta de tiempo, se quedaron aspectos pendientes que espero sean resueltos en proximas sesiones, como uno muy interesante y que me esta dando que pensar que es el espacio virtual, su creación, su ubicación...interesante debate nos espera

miércoles, 24 de octubre de 2007

Elton Mayo

George Elton Mayo (1880 - 1949) Era un filósofo, enseñó en la Universidad de Queensland entre 1929 y 1933, acerca de temas sociales como de contenido del trabajo. Surgieron algunas tensiones por lo que se trasladó a la Universidad de Pennsylvania. Entre 1926 y 1947 fue profesor de investigación industrial en la Harvard Business School.

Es sobre todo conocido por su investigación que incluye los estudios de Hawthorne o "Hawthorne Studies" de 'la lógica del sentimiento' de los trabajadores y la 'lógica del coste y la eficiencia' de los directivos que podría conducir a conflictos dentro de las organizaciones.



Afirma que el estudio aplicado de las relaciones de trabajo requieren la integracion de varias perspectivas. La idea principal de este sociologo fue la de modificar el modelo mecánico del comportamiento organizaciones para sustituirlo por otro que tuviese mas en cuenta los sentimientos, actitudes, complejidad motivacional y otros aspectos del sujeto humano.


El estudio de Mayo y sus seguidores destaca la importancia del estado de ánimo de los trabajadores en su desempeño en el trabajo. Apareció así un interés en conocer como se sentía la gente en la organización, cuales eran sus actitudes ante esta y ante su trabajo. La orientación de esta pesquisa tenía un carácter pragmático: el supuesto implícito era que diferencias en la motivación de las personas conllevaban diferencias en el rendimiento en el trabajo. De allí surgió el estudio de la motivación del hombre en su trabajo, lo que condujo a examinar las necesidades humanas y su relación con las recompensas monetarias, no monetarias y otros factores de la vida organizacional, tales como el tipo de supervisión, la relación entre actitudes, conducta y el rendimiento en el trabajo.

En este campo de la motivación en el trabajo, se han desarrollado diferentes perspectivas teóricas e investigativas, que sin embargo solo representan una porción de la totalidad del conocimiento de la psicología sobre el tema de la motivación humana


La civilización industrializada y el hombre


La teoría de la relaciones humanas se preocupó, prioritariamente, por estudiar la opresión del hombre a manos del avasallador desarrollo de la civilización industrializada. Elton Mayo, fundador del movimiento, dedico sus tres libros a examinar los problemas humanos, sociales y políticos, derivados de una civilización basada casi exclusivamente en la industrialización y la tecnología.


Los métodos de trabajo tienden a la eficiencia, ninguno a la cooperación. La cooperación humana no es el resultado de las determinaciones legales ni de la lógica organizacional; sus causas son más profundas, como revela la experiencia de Hawthorne, a partir de la cual, Mayo defiende los siguientes puntos de vista.


  1. El trabajo es una actividad típicamente grupal. La primera conclusión resultante de la investigación plantea que el nivel de producción esta mas influenciado por las normas de grupo que por los incentivos salariales y materiales de producción. Mayo destaca que, mientras la eficiencia material aumento poderosamente en los últimos 200 años, la capacidad humana para el trabajo colectivo no mantuvo el mismo ritmo de desarrollo. Mayo afirma que la solución a este problema no puede darse solo mediante el retorno de las formas tradicionales de la organización, sino que debe haber una concepción de las relaciones humanas en el trabajo. Como resultado de la experiencia de Hawthorne, se verifico que la colaboración en la sociedad industrializada no puede dejarse al azar, mientras se vela solo por los aspectos materiales y tecnológicos del progreso humano. Los métodos de trabajo tienden a la eficiencia, ninguno a la cooperación. La cooperación humana no es el resultado de las determinaciones legales ni de la lógica organizacional; sus causa son mas profundas, como revela la experiencia de Hawthorne, a partir de la cual, Mayo defiende los siguientes puntos de vista.
  2. El trabajo es una actividad típicamente grupal. La primera conclusión resultante de la investigación plantea que el nivel de producción esta mas influenciado por las normas de grupo que por los incentivos salariales y materiales de producción. Según Mayo, la actitud del empleado frente a su trabajo y la naturaleza del grupo en el cual participa son factores decisivos de la productividad.
  3. El obrero no actúa como individuo aislado, sino como miembro de un grupo social. Los cambios tecnológicos tienden constantemente a romper los lazos informales de camaradería y amistad dentro del trabajo a privar al obrero del espíritu gregario, mientras es responsable de su producción.
  4. La tarea básica de la administración es formar una elite capaz de comprender y de comunicar, dotada de jefes democráticos, persuasivos y apreciados por todo el personal.
  5. La persona humana es motivada esencialmente por la necesidad de "estar junto a", de "ser reconocida", de recibir comunicación adecuada.
  6. La civilización industrializada origina la desintegración de los grupos primarios de la sociedad, como la familia, los grupos informales y la religión, mientras que la fabrica surgirá como una nueva unidad social que proporcionara un nuevo hogar, un sitio para la comprensión y la seguridad emocional de los individuos.

Enfasis en los grupos informales

La teoría de las relaciones humanas y principalmente Mayo, se concentra exageradamente en el estudio de los grupos primarios, colocándolos como su principal campo de acción, y van mas allá: sobrevaloran la cohesión grupal como condición de elevación de la productividad.

Elton Mayo destaca que "en la industria y en otras situaciones humanas, el administrador trata con grupos humanos bien entrelazados y no una horda de individuos. El deseo que tiene el hombre de estar constantemente asociado en su trabajo a sus compañeros es una fuerte, sino la mas fuerte, característica humana".

El trabajo de Mayo busco demostrar que el problema de abstención, movilidad, bala moral y baja eficiencia se reduce al problema de saber como pueden consolidarse los grupos y cómo aumentar la colaboración, tanto en la pequeña como en la gran industria. Las principales conclusiones de Mayo fueron:

  1. El trabajo es una actividad grupal.
  2. El mundo social del adulto esta estandarizado en relación con su actividad de trabajo.
  3. La sociedad de reconocimiento y seguridad, y la sensación de pertenecer a algo, son más importantes en la determinación de la moral del obrero y de su productividad, que las condiciones físicas en las cuales él trabaja.
  4. Un reclamo no necesariamente el enunciado objetivo de hechos; comúnmente es un síntoma de molestia relacionado con el estatus del individuo.
  5. El trabajador es una persona cuyas actitudes y eficiencia están condicionadas por la demandas sociales, dentro o fuera de la empresa.
  6. En la fabrica, los grupos informales ejercen gran control social sobre los hábitos de trabajo y las actitudes individuales del obrero.
  7. El cambio de una sociedad establecida a otra adaptación tiende a desmembrar continuamente la organización social de una fabrica o industria en general.
  8. La colaboración grupal no ocurre por accidente; debe ser planeada y desarrollada. Si se alcanza esa colaboración, las relaciones de trabajo en la empresa pueden llegar a una cohesión que resista los efectos del desmembramiento de una sociedad en adaptación.
Bibliografía

http://sigma.poligran.edu.co/politecnico/apoyo/administracion/admon1/pags/juego%20carrera%20de%20observacion/ELTON_MAYO.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Elton_Mayo


Tiempo dedicado: 1 hora 45 minutos

ESPACIO ESCOLAR



Si creíamos que el tiempo era un concepto ambiguo, el espacio no se queda atrás ni mucho menos. Dependiendo del sentido que nos interese darle, existen numerosas acepciones acerca del espacio, si bien es cierto, existe una gran relacion entre el espacio y el tiempo, puesto que ambos son factores determinantes de cualquier tema al que queramos hacer referencia.

Empezaremos comentando diversas acepciones de concepto espacio:





  • Espacio concebido como lugar en Internet donde exponer ideas, imágenes, foros, etc.
  • Extensión que contiene toda la materia existente
  • Parte que ocupa cada objeto sensible
  • Capacidad de terreno, sitio o lugar
  • Transcurso de tiempo entre dos sucesos
  • Tardanza, lentitud
  • Distancia entre dos cuerpos
  • Separación entre las líneas, letras o palabras de una misma línea de un texto impreso
  • Programa o parte de la programación de radio o televisión (espacio informativo)
  • Pieza de metal que sirve para separar las palabras o poner mayor distancia entre las letras
  • Conjunto de entes entre los que se establecen ciertos postulados
  • Distancia recorrida por un móvil en cierto tiempo
  • Separación que hay entre las rayas del pentagrama
  • Recreo, diversión


A continuación, para abordar el tema que nos ocupa que es el ESPACIO ESCOLAR he encontrado en internet una página muy interesante que lo define en profundidad. Así, que os coloco el enlace y lo podeis visitar aquí.


Bibliografía:


http://buscon.rae.es/draeI/
http://es.geocities.com/espacio_escolar/


Tiempo dedicado: 1 hora 30 minutos

Cuadro de competencias Max Weber

En el día 23 de octubre hemos estado trabajando por grupos las aportaciones de Max Weber, a nuestro grupo nos ha tocado comentar el cuadro de competencias de Weber. Para ello, me referiré en primer lugar a definir competencia para que todos podamos entendernos.

Una competencia, en el sentido técnico del capital humano organizacional) es un conjunto de atributos que una persona posee y le permiten desarrollar acción efectiva en un determinado ámbito. Es la interacción armoniosa de las habilidades, conocimientos, valores, motivaciones, rasgos de personalidad y aptitudes propias de cada persona que determinan y predicen el comportamiento que conduce a la consecución de los resultados u objetivos a alcanzar en la organización. Dentro de las organizaciones, las competencias son utilizadas para potencializar el capital humano en pos de los objetivos del puesto, área y organización; como también desarrollar al ser humano. ( http://es.wikipedia.org/wiki/Competencia )

Tras esta definición, podemos decir que lo que Weber introduce es el reparto de las tareas en función de las competencias que cada persona tiene dentro del organigrama. De esta forma se garantiza la máxima eficiencia posible en el logro de los objetivos de la empresa. Se lleva a cabo mediante la concentración de la administración en la cima de la jerarquía y utilizando reglas racionales e impersonales. Para lograr tal eficiencia se parte de premisas como:
  • Normas preestablecidas por escito
  • Comunicaciones establecidas formalmente
  • División sistemática del trabajo
  • Impersonalidad de las relaciones
  • Jerarquía de autoridad
  • Rutinas y procedimientos estandarizados
  • Competencia técnica y méritos en elección
  • Especialización de los administradores
  • Profesionalización de los participantes
  • Completa previsión del funcionamiento

Tiempo dedicado: 45 minutos